Noticias
17 Octubre 2024
Entre el 15 y el 17 de octubre se llevó a cabo la 23ª Feria Internacional de la Construcción, Edifica 2024. Este evento, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), tiene como misión impulsar el desarrollo del sector a través de la introducción de nuevas tecnologías y el intercambio de conocimiento, convirtiéndose en uno de los principales puntos de encuentro de la industria en Latinoamérica.
En esta edición, tres investigadores de la Universidad Diego Portales (UDP) fueron invitados por ANID a exponer sus proyectos en el Patio de Innovación de la feria.
Los académicos de la Escuela de Arquitectura, Diego Contreras y Nicolás Cabargas, presentaron Máfico SpA, una tecnología que permite la impresión en 3D de hormigón polimérico, especialmente apto para ambientes corrosivos. Este proyecto, que comenzó en 2021 con un fondo Fondef VIU, ha continuado su escalamiento y seguirá desarrollándose en 2024 gracias a la adjudicación del fondo Start Up Ciencia 2024.
Otro de los proyectos presentados fue el Hormigón Liviano Estructural, liderado por Roberto Lavín, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. El equipo del Laboratorio de Nanotecnología UDP está desarrollando un hormigón elaborado a partir de nanopartículas y residuos plásticos industriales, con propiedades mejoradas de resistencia y aislamiento térmico. Este proyecto esta siendo financiado por el Fondef IDEA I+D 2024.
Finalmente, se presenta el proyecto Fondecyt de la Universidad del Bío-Bío, “Capacidades de investigación en condiciones psicofisiologicas de ambientes residenciales”, en la iniciativa cuenta con la participación de Francisco Parada, académico de la Escuela de Psicología y director del Centro de Estudios en Neurociencia Humana y Neuropsicología UDP.
Pablo Romero, Director de Innovación de la UDP, subrayó la relevancia de esta participación desde dos perspectivas:
“Para nosotros es importante, primero, demostrar a la industria y al ecosistema que la universidad está generando innovaciones a través de la investigación aplicada en temáticas transversales a facultades como arquitectura, ingeniería e incluso psicología”, explicó Romero.
Además, destacó la importancia de Edifica como plataforma para la vinculación con la industria:
“Es la feria de construcción más grande de Latinoamérica, lo que nos permite acercarnos a grandes empresas y startups dispuestas a colaborar. Para nuestros investigadores, es una oportunidad valiosa para mostrar su trabajo y hacer contactos que faciliten el escalamiento de sus tecnologías”.