Noticias

UDP adjudica el Concurso INES Ciencia Abierta 2024

18 Julio 2024

El miércoles 17 de julio de 2024, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) publicó los resultados del concurso INES Ciencia Abierta 2024, en el que la Universidad Diego Portales (UDP) fue una de las cuatro instituciones seleccionadas. Este reconocimiento marca un nuevo hito en los esfuerzos de la UDP por consolidar su compromiso con las demandas del sistema académico y, específicamente, por instaurar una sólida cultura de Ciencia Abierta en su comunidad.

La Ciencia Abierta es un enfoque  según el cual el proceso de investigación se basa en el trabajo colaborativo abierto en la colaboración y el intercambio rápido y amplio de conocimientos y herramientas. Este método hace que la investigación y la innovación sean más eficientes y creativas, fortaleciendo la excelencia y la confianza de la sociedad en la ciencia. La apertura de los resultados y datos de investigación permite su reutilización y reproducción, facilitando el escrutinio entre pares y el debate académico, lo que garantiza la calidad y eficiencia en el análisis y la innovación.

Propósito del Concurso

El propósito del concurso es contribuir a la instalación de capacidades institucionales para gestionar el conocimiento generado (información científica y datos de investigación) en concordancia con las políticas de acceso abierto de ANID y estándares internacionales.

Proyecto “ConCienciAbiertA² UDP”

El proyecto nominado “ConCienciAbiertA² UDP” tiene como objetivo principal establecer y fortalecer una cultura de Ciencia Abierta en la Universidad. Esto se logrará a través de:

  • Integración Integración de la cultura de Ciencia Abierta a través de su incorporación en la  Gobernanza Institucional
  • Desarrollo de Infraestructura Tecnológica que permita habilitar y facilitar la incorporación de los criterios y principios de la Ciencia Abierta
  • Participación activa de la comunidad universitaria y externa poniendo especial énfasis en difusión y capacitación en Ciencia Abierta
  • Colaboración y generación de alianzas con actores del Sistema CTCI para intercambiar experiencias y potenciar la Ciencia Abierta
  • Aseguramiento de la sostenibilidad de la iniciativa a lo largo del tiempo, de acuerdo con las políticas de acceso abierto de ANID y estándares internacionales

La responsable de liderar este proyecto es la académica de la Facultad de Comunicación y Letras y Doctora en Comunicación, Macarena Peña y Lillo, quien destacó la cultura de la Universidad de poner a disposición de la comunidad los productos científicos y los archivos patrimoniales que dispone. Ella comentó:

“No contábamos hasta este momento con una infraestructura que reuniera todos esos materiales y documentos que constituyen la producción académica y cultural de la Universidad. Este proyecto de Ciencia Abierta nos permite avanzar en esa dirección y no solo crear un repositorio institucional que cumpla con los requisitos internacionales para hacer estos documentos accesibles, sino también la posibilidad de generar una cultura organizacional en línea con la lógica de la Ciencia Abierta”.

Duración 

El proyecto tiene una duración de 24 meses, durante los cuales se espera establecer una base sólida para la Ciencia Abierta en la UDP.