Noticias
4 Enero 2022
En la publicación próxima a lanzarse, la destacada académica del Núcleo de Astronomía UDP aborda cómo las estrellas crean los elementos químicos y la relevancia de las misiones que buscan estudiar la galaxia.
La destacada astrofísica y académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UDP Paula Jofré lanzará próximamente el libro “Fósiles del cosmos: descifrando la historia de la Vía Láctea”, una publicación en español dirigida al público general, complementada por una plataforma interactiva online, que reúne aportes de astrónomas de todo el mundo en este campo.
El objetivo, cuenta Jofré, es “mostrar a la comunidad hispanohablante con bastante detalle el mundo de las estrellas, lo que hemos aprendido de las estrellas y la Vía Láctea gracias al satélite Gaia de la ESA (Agencia Espacial Europea), que mide posiciones y brillos de más de mil millones de estrellas”.
Jofré, destacada por su trabajo sobre la composición química de los astros y la elaboración de un “árbol geneaológico” estelar, señala que en parte fue motivada por las clases que imparte en la FIC y en Formación General de la UDUP. “Hay muy poca literatura en español a un buen nivel para mis estudiantes. Eso me hizo pensar en escribir lo que yo sé de manera que sea accesible para ellos”, sostiene.
“Fósiles del Cosmos: descifrando la historia de la Vía Láctea” se lanzará a inicios del próximo año, junto a una plataforma interactiva del mismo nombre. Puedes enterarte de todas las novedades del proyecto en su Instagram @fosilesdelcosmos, o a través de Facebook o Tik Tok.