Noticias

Construyendo Puentes: Empresas e Investigadores de la UDP Dialogan sobre Modelos de Colaboración Exitosos

4 Diciembre 2023

Cerca de 30 investigadores se reunieron en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra el pasado miércoles 29 de noviembre, como parte de las actividades organizadas por Momentos: Trayectorias de Investigación Aplicada. En este marco, se llevó a cabo el Encuentro I+D Colaborativo, donde cuatro instituciones, del mundo público y privado, visitaron la UDP para exponer sus modelos de colaboración entre academia e industria.

Los convocados a la cita fueron Consuelo Sotomayor, Líder de Investigación Aplicada de Agrosuper; Paulina Sáez, subdirectora de la Dirección de Educación Pública; Claudio Pávez, Gerente Director de P@TAGON; y Romina Almasia, Líder de I+D y Regulaciones de Productos Biológicos en Ferpac, además de vicepresidenta de la Red Chilena de Bioinsumos.

Durante la actividad, los expositores compartieron sus experiencias en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e), con el objetivo de generar resultados de investigación aplicada alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que impacten positivamente a corto plazo en la sociedad.

El encuentro comprendió de dos partes: en la primera, los representantes de las empresas presentaron modelos de colaboración y proyectos realizados con la academia. En la segunda, se llevó a cabo un panel de conversación moderado por el director de la Oficina de Innovación, Desarrollo y Transferencia (OIDT), Pablo Romero. Este espacio permitió a los académicos plantear sus dudas sobre las oportunidades y dificultades que surgen en este tipo de vinculación.

Consuelo Sotomayor de Agrosuper reconoció los desafíos para establecer una sinergia fructífera: “Por un lado, se debe mencionar las diferentes perspectivas temporales; la empresa se orienta hacia plazos muy ajustados, a menudo semanas o meses, mientras que la universidad piensa en años. La clave está en encontrar puntos intermedios. Por otro lado, se deben establecer expectativas de manera clara y explícita acerca de las anticipaciones tanto de los académicos como de la industria.”

Por su parte, Romina Almasía, valoró el formato del encuentro, resaltando que fueron las empresas las que expusieron, subrayando: “En muchos casos, la universidad no posee la solución de manera exclusiva; más bien, la solución emerge a través de la colaboración con las empresas. La clave reside en entablar conversaciones, conocernos y aprender a confiar mutuamente.

Para finalizar el académico de la Escuela de Arquitectura y uno de los impulsores del proyecto [ECO]Sistemas Materiales, Nicolás Cabargas, destacó la importancia del encuentro: “Considero esta instancia muy nutritiva porque permite entender las brechas que existen en la industria y las posibles grietas que uno puede aprovechar para colaborar de manera más efectiva. De lo contrario, se mantiene esta especie de burbuja que separa la industria y la academia.”