Noticias
8 Mayo 2024
El lunes 6 de mayo, cinco académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias viajaron a la VI Región para visitar la planta “Rosario” de Agrosuper, invitados por la empresa y la Vicerrectoría de Investigación e Innovación. El objetivo fue conocer in situ el proceso de producción, e identificar oportunidades de colaboración mediante la generación de proyectos que aborden los desafíos del holding de productos alimentarios.
Los participantes en esta visita fueron los académicos Diego Dujovne, Karol Suchan, Pablo Palacios, Nicolás Elliott y Milenko Espinosa, quienes, junto al director de Innovación, Pablo Romero, se reunieron con la líder de Investigación Aplicada, Consuelo Sotomayor, y la Coordinadora de Visitas de Plantas, Catalina Hernández.
Durante la visita, los investigadores pudieron conocer la historia de la marca; la importancia del consumo de proteína; los cuidados orientados al bienestar animal; los procesos de producción, distribución, control y tratamiento de residuos; hasta finalmente el programa de responsabilidad social y el trabajo que realizan con la comunidad.
La conversación giró en torno a la implementación de mejoras y cómo la empresa ha estado respondiendo a las crecientes exigencias tanto de producción y consumo nacional como de los mercados internacionales. Aunque, aún existen oportunidades para contribuir al desarrollo de la industria.
Actualmente, el principal desafío es crear las condiciones para aumentar la vida útil de los productos, considerando que una parte importante de estos se envía a mercados asiáticos, norteamericanos y europeos y realizan largos viajes antes de llegar a los distintos puntos de venta. En este sentido, lograr extender la vida útil de los productos es uno de los principales desafíos que enfrenta Agrosuper.
Junto a esta dificultad, también surgieron otras áreas de mejoras como la reducción del peso de los envases, extraer menos agua de los pozos y optimizar su uso, así como desarrollar herramientas que puedan ayudar en la toma de decisiones aprovechando los avances que permite la transformación digital.
En cuanto a esto último, Consuelo destacó las posibilidades de colaboración: “Lo más importante es que son desafíos para los cuales aún no tenemos una solución conocida; tenemos que desarrollarla. Estamos buscando formas de mejorar la vida útil de nuestros productos, asegurar la inocuidad alimentaria, la bioseguridad y trabajar en la sustentabilidad de nuestra empresa”.
Además, resaltó el trabajo que realiza Agrosuper con las instituciones de educación superior: “El trabajo ha sido muy positivo; hemos ganado mucho en cuanto al contacto y al poder comprender nuestros problemas desde diferentes perspectivas. Creemos que la UDP puede aportarnos no solo desde el ámbito de la ingeniería, sino también desde lo social. Vemos que la universidad tiene mucho que aportar en esos aspectos, y nosotros, con nuestros 15 mil colaboradores, debemos trabajar con ellos en temas como el ausentismo laboral y la rotación”.
Por su parte, el académico de ingeniería Karol Suchan también valoró la oportunidad: “Me parece excelente que los académicos puedan conocer los desafíos, los verdaderos problemas de la industria. No es suficiente que los académicos traten de adivinar lo que sucede dentro de las empresas; es importante dedicar tiempo a conocer las diferentes industrias y comprender de qué manera podemos contribuir”.