Noticias
10 Junio 2019
El académico de la Escuela de Ciencia Política UDP, Cristóbal Rovira, fue publicado por la Fundación Friedrich Ebert sobre la relación entre populismo y economía.
Resumen:
Muchos economistas definen el populismo como un enfoque económico irresponsable. Sin embargo, el populismo debe ser concebido como un conjunto de ideas que no solo comprenden a la sociedad como dividida entre “la élite corrupta” y “el pueblo puro”, sino que también defiende la soberanía popular a cualquier costo.
Existen fuerzas populistas de diferentes colores políticos, las cuales generalmente fomentan un proceso de “destrucción creativa” que puede llevar a resultados económicos tanto positivos como negativos.
Dado que las fuerzas populistas a menudo plantean preguntas legítimas sobre el estado de los asuntos económicos, los académicos y tomadores de decisión pública deben considerar sus opiniones para desarrollar respuestas adecuadas a estas preguntas.