Noticias

Investigación UDP cumple primer hito en desarrollo de tratamiento para pioderma canino basado en flora nativa chilena

3 Noviembre 2024

El proyecto Fondef IDEA I+D, liderado por la Dra. Jessica Bravo, investigadora de la Facultad de Medicina, logró cumplir exitosamente el primer hito de la investigación destinada a desarrollar una formulación tópica para tratar el pioderma en perros. Esta afección, que se presenta como una infección cutánea bacteriana recurrente, afecta la calidad de vida de los animales y representa un desafío en la medicina veterinaria. La innovación de este proyecto reside en la utilización de extractos de aceites esenciales de plantas nativas chilenas, específicamente el árbol de Tepa (Laureliopsis philippiana), que cuenta con propiedades antimicrobianas prometedoras para la dermatología animal.

El equipo de investigación, compuesto por especialistas en botánica, bioquímica, química, farmacia y medicina veterinaria, se traslado a la región de Los Ríos para recolectar Tepa, el material vegetal base de la propuesta en la que están trabajando. La Tepa es una especie endémica del bosque templado lluvioso chileno. Este árbol, que posee propiedades medicinales y aromáticas, ha sido seleccionado por su potencial en la lucha contra bacterias resistentes en canes, y su uso en formulaciones como hidrogeles y shampoos representa un avance hacia terapias más naturales y sostenibles. En este primer hito, se han realizado las primeras extracciones de los compuestos bioactivos de la planta, marcando el inicio de un proceso que se extenderá a evaluaciones microbiológicas y ensayos de seguridad.

“Seguiremos avanzando en la identificación de compuestos activos, evaluaciones microbiológicas y ensayos de seguridad que nos permitan dar pasos seguros hacia la creación de productos innovadores que aprovechen la riqueza de la flora nativa chilena en beneficio del bienestar animal”, señaló la investigadora, quién también destacó la importancia de desarrollar tratamientos que puedan ofrecer una alternativa efectiva y segura en el manejo de infecciones cutáneas, aportando tanto a la salud de las mascotas como al aprovechamiento sostenible de la biodiversidad vegetal de Chile.

La Tepa ha sido objeto de estudios previos que confirman su acción antimicrobiana, especialmente valiosa en el contexto del pioderma, una condición que causa molestias y complicaciones en la piel de los canes. Los aceites esenciales de esta planta, que serán la base de las formulaciones en desarrollo, representan una alternativa terapéutica frente a tratamientos convencionales, los cuales a menudo presentan limitaciones en su efectividad o efectos secundarios en los animales. Este enfoque de la investigación responde a una creciente demanda de productos naturales que también sean respetuosos con el medio ambiente.

La Dra. Bravo ha liderado los esfuerzos por abrir camino en la investigación de productos bioactivos de origen natural, impulsando distintas iniciativas de investigación de productos de origen natural.