Noticias

UDP se adjudica tres proyectos en el Concurso VIU 2024

30 Septiembre 2024

La Universidad Diego Portales (UDP) ha sido destacada en la 14ª edición del Concurso Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU), organizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), adjudicándose tres importantes proyectos liderados por la Escuela de Arquitectura. Este logro subraya el compromiso de la UDP con la investigación aplicada y el fomento del emprendimiento.

Cada uno de los proyectos seleccionados recibirá $35 millones para avanzar en sus investigaciones y acercarse a la creación de nuevas empresas de base científico-tecnológica y tendrán de investigador Asociado al académico de Arquitectura Nicolás Cabargas y contará con los también académicos de esa Escuela: Alejandro Prieto y Diego Contreras.

A continuación, los proyectos adjudicados:

  • Hydrosano: Este innovador dispositivo, dirigido por José Santiago Labbé, recupera suelos erosionados mediante membranas fertilizantes hidrosolubles.
  • Citybloom: Un sistema de prefabricados de hormigón bio receptivo diseñado para capturar CO2 y promover infraestructuras sustentables. Liderado por Nicole Pavéz.
  • Eco-Valvo: Sistema constructivo de biohormigón poroso que filtra aguas lluvias utilizando conchas de mejillón, iniciativa encabezada por Fabiola López.

 

Los proyectos seleccionados surgen del curso “Aula de Titulación de Tecnología: Residuarq”, dictado por Nicolás Cabargas. Sobre los resultados obtenidos, el académico destacó el impacto de estos proyectos para la institución Sobre el resultado el académico destacó el impacto de los resultados para la institución:

“La metodología que impulsamos en la Escuela de Arquitectura busca fortalecer cuatro niveles fundamentales: primero, en el ámbito del curso, permite a los estudiantes desarrollar proyectos científicos o tecnológicos con aplicaciones arquitectónicas, fomentando su participación en fondos concursables. Segundo, a nivel de escuela, nos ayuda a ampliar la empleabilidad de los egresados al abrirles nuevas oportunidades más allá de las tradicionales oficinas o el sector público. Tercero, en la facultad, permite que nuestros propios estudiantes se integren como investigadores junior, lo que genera sinergia con los académicos en proyectos conjuntos. Finalmente, a nivel de universidad, fortalece nuestra capacidad para obtener patentes y adjudicar proyectos, validando la investigación aplicada como una alternativa poderosa”.

Cabe señalar además que otros dos proyectos fueron bien evaluados e incluidos en la lista de espera. Se trata de Remenis, liderado por Camila Llanquín, cuya iniciativa foma parte de las Escuelas de Psicología y Diseño; y Evafiber, a cargo de Matías Contreras, de la Escuela de Arquitectura.

Fomento a la investigación aplicada

La investigación aplicada ha tomado mayor protagonismo en la UDP en los últimos años. Un ejemplo de éxito es Máfico SpA, una empresa surgida de la Escuela de Arquitectura que desarrolla hormigón polimérico para impresión 3D. Diego Contreras y Nicolás Cabargas iniciaron este proyecto con un fondo VIU en 2020, y recientemente ha sido premiado con fondos Start Up Ciencia y APTA Builder, consolidando su crecimiento.

Pablo Romero Novoa, Director de Innovación de la UDP, destacó el impacto de estas adjudicaciones:

“Adjudicar un VIU no solo significa obtener recursos para continuar con sus investigaciones, sino que permite a los estudiantes asumir, por primera vez, la responsabilidad de dirigir un proyecto de investigación aplicada. Con el apoyo de la universidad y la guía de sus profesores, ellos se convierten en jóvenes investigadores, enfrentándose al desafío de cumplir con los objetivos que se trazaron”.