Noticias

Revista internacional “Apunts. Educación Física y Deportes” publicará nuevo artículo del académico Alan Martínez Aros

9 Agosto 2024

“Facilitadores y barreras para la inclusión de estudiantes con discapacidad en Educación Física en Colombia, Chile, España y Perú”, se titula la investigación, que es resultado de una cooperación internacional entre investigadores/as de distintos países.

El artículo “Facilitadores y barreras para la inclusión de estudiantes con discapacidad en Educación Física en Colombia, Chile, España y Perú“, donde participa entre sus autores el académico de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Diego PortalesAlan Martínez Aros, fue seleccionado por la prestigiosa revista del Instituto Nacional de Educación Física de Catalunya “Apunts. Educación Física y Deportes“, para ser publicado próximamente en su edición número 158 (octubre-diciembre 2024).

Lo relevante de esta investigación, explica el profesor Martínez, “es el aporte que se hace a la comprensión de la práctica de actividad física y deporte para personas con discapacidad, con el fin de que a futuro se puedan proponer mejoras, para que se sumen más niños y niñas a este ámbito”.

“Pero sin duda el valor superlativo es la cooperación internacional entre Chile, Colombia, España, y Perú, como universidad fuimos parte de este equipo de investigación”, agrega el docente. Este artículo es firmado por las y los siguientes especialistas: Fernando Muñoz Hinrichsen (UMCE), Diana Camargo Rojas (Universidad Nacional de Colombia), Mauro Grassi Roig (Universidad Politécnica de Madrid), Luis Torres Paz (Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo), Javier Pérez Tejero (Universidad Politécnica de Madrid), Felipe Herrera Miranda (UVM) y el ya mencionado profesor Alan Martínez Aros (UDP).

“El objetivo de este estudio fue analizar las barreras y facilitadores que los estudiantes con discapacidad manifiestan en educación física y en el deporte en Chile, Colombia, España, y Perú”, señala el abstract de la investigación. Para esto, “se diseñó un estudio de tipo exploratorio, correlacional y de alcance transversal donde participaron 362 niñas, niños y adolescentes con discapacidad de Chile (41.1%), Colombia (14.6%), España (11,6%), y Perú (32.5%) a quienes se les aplicó el cuestionario “Barriers and facilitators of sports in children with physical disabilities” (BaFSCH) en su versión traducida al español”.

Respecto a los resultados, el 72.7% practica actividad física en la escuela con una mayor tendencia en Colombia, donde el 72% lo hacen en clase de Educación Física, mientras que el 38% en talleres de actividad física y deporte. Los principales facilitadores de inclusión son los padres y tutores, junto a sus amistades en el espacio escolar, y las barreras se asocian a algún accidente o caída, y/o su discapacidad y/o deficiencia.

A su vez, el sexo biológico (OR= 1.893, IC=1.19-3.00, p=0.007) se asocia a un facilitador para la práctica de la actividad física, mientras que la Discapacidad Intelectual (OR=0.437, IC=0.20-0.94, p=0.03), y Discapacidad Física (OR= 0.298, IC= 0.15-0.58, p=0.0002) se asocian a una barrera para la inclusión.

Con esta investigación, concluye el resumen del paper, “se reveló que la clase de educación física es fundamental en la práctica de la actividad física en el espacio educativo para niñas, niños y adolescentes con discapacidad, al igual que el entorno que se transforma en factor protector a nivel ambiental”.

Apunts es una revista científica multidisciplinaria del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (España) que nace en 1985. Es una revista trilingüe (castellano, catalán e inglés) que publica artículos originales de carácter científico de los ámbitos de la motricidad humana, la educación física y las ciencias del deporte. Está indexada en la Web of Science (ESCI), en Scopus y en las principales bases de datos.

Obtén más información en el siguiente enlace: https://revista-apunts.com/facilitadores-y-barreras-para-la-inclusion-de-estudiantes-con-discapacidad-en-educacion-fisica-en-colombia-chile-espana-y-peru/