Noticias
26 Julio 2024
La actividad fue desarrollada con el objetivo de incentivar y fortalecer el ecosistema de Investigación, Desarrollo, Innovación y emprendimiento de la Universidad.
El miércoles 24 de julio, la Vicerrectoría de Investigación e Innovación, a través de la Dirección de Innovación, realizó el encuentro “Impulsando la innovación y el emprendimiento”.
La actividad contó con la participación de destacados expositores, entre ellos, de Daniel Hurtado, fundador del spin-off UC, IC Innovations; Carolina González, subdirectora de entorno de la Gerencia de Innovación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO); Consuelo Bruno, jefa del Departamento de Investigación Aplicada y Subdirección Investigación Aplicada de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID); y María José García, subdirectora de Transferencia de Conocimiento del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
Una vez concluidas las presentaciones, los participantes pudieron realizar consultas al panel de invitados, que incluyó también la participación de Jonathan Núñez, Gerente de Transferencia y Comercialización de la Fundación Copec-UC. Esta instancia fue moderada por el Director de Innovación de la Universidad, Pablo Romero.
La jornada fue desarrollada con el fin de incentivar y fortalecer el ecosistema de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento de la Universidad, a partir de la sociabilización de experiencias y la puesta en valor de distintos instrumentos de financiamiento que ofrecen las tres principales instituciones estatales del país.
La vicerrectora de Investigación e Innovación, Dora Altbir, sostuvo que esta actividad da cuenta del interés de la UDP respecto de ámbitos como el patentamiento y el desarrollo de proyectos de investigación aplicada. “Me parece tremendamente importante que nuestros investigadores puedan conocer cómo funcionan los proyectos, cómo funcionan los procesos de postulación, los focos y los errores que normalmente se cometen. Esta es una actividad muy práctica y que ojalá tenga resultados concretos en las próximas postulaciones de proyectos”, dijo la autoridad académica.
“Es muy importante para nosotros mostrar que, desde Chile, es posible crear y desarrollar soluciones y que nuestro país ofrece instrumentos, pero, para que eso ocurra, también necesitamos entender cuáles son las expectativas, cuáles son las motivaciones detrás de cada uno de los apoyos disponibles y, finalmente, a partir de eso crear propuestas muy innovadoras”, añadió.
En ese sentido, Daniel Hurtado dio cuenta de su experiencia e incentivó a las y los asistentes a aventurarse en el campo de la innovación, a partir del diseño de propuestas interdisciplinarias. Así, con una exposición en la que abordó su trayectoria como académico y emprendedor, sostuvo que para avanzar en el ámbito de la investigación aplicada es preciso “enamorarse de un problema” y perseverar en el objeto de estudio: “El que algo no salga bien, es parte del aprendizaje y ahí es donde creo que en Chile tenemos que entender ese mensaje”.
“Tenemos harto camino que recorrer y creo que hay mucha experiencia que se puede compartir como para contagiar un poco este espíritu de mirar la investigación como un foco de desarrollo de productos y servicios de innovación que se puedan ofrecer a la sociedad”, dijo.
Por su parte, Consuelo Bruno, jefa del Departamento de Investigación Aplicada y Subdirección Investigación Aplicada de la ANID, valoró el desarrollo del encuentro, indicando que su realización no solo permite difundir los instrumentos de las entidades estatales, sino que también, movilizar a la comunidad respecto de cómo generar investigación aplicada.
En esa línea, señaló que el ecosistema de investigación e innovación del país ha dado frutos importantes durante los últimos años y que, en ese proceso, las instituciones académicas cumplen un rol fundamental para empujar y acompañar a las y los investigadores en sus respectivos procesos: “Estamos muy contentos con las capacidades que se van instalando en las universidades, en especial en la Universidad Diego Portales. Estamos felices de poder interactuar y ayudar en lo que podamos”, subrayó.
Con este diálogo, la UDP también busca acompañar a la comunidad universitaria en el desarrollo de sus proyectos. La idea es orientar y entregar herramientas para consolidar, enriquecer y ampliar el ecosistema universitario respecto de los ámbitos de Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica, a partir de un enfoque público e interdisciplinario.
La Dirección de Innovación realiza esta y otras actividades con el propósito de acompañar a las y los investigadores UDP en sus postulaciones a fondos y en el desarrollo de sus proyectos de investigación e innovación. En este sentido, invita también a participar del Programa de Acompañamiento Impulso I+D, que inicia el próximo 31 de julio y que está diseñado para apoyarlos en sus postulaciones a la convocatoria de investigación aplicada y, en particular, al de FONDEF 2025.
Para más información, visita el siguiente enlace.