Noticias
27 Junio 2024
Las estudiantes de Tecnología Médica Noelia Valdivia y María Yulisa Pérez tuvieron una destacada participación en el Primer Congreso CTCI de Género, realizado en Talca del 5 al 7 de junio. Ambas presentaron un innovador proyecto enfocado en la creación de un Biosanitizante que permite reducir las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) debido a la resistencia a los antimicrobianos.
Inspiradas por un comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del 6 de mayo de 2022, que resalta el grave impacto de las IAAS y la resistencia antimicrobiana, las estudiantes subrayaron la necesidad urgente de nuevas soluciones en este campo. Según la OMS, más del 24% de los pacientes con septicemia nosocomial y el 52,3% de aquellos en cuidados intensivos fallecen anualmente debido a infecciones resistentes a antimicrobianos.
El proyecto presentado por las estudiantes, que forma parte de la investigación de la Dra. Jessica Bravo de la Facultad de Medicina con el apoyo de un fondo GENCI UDP, desarrolla un biosanitizante innovador basado en nanopartículas y aceites esenciales con propiedades antibacterianas. Este tratamiento pionero está diseñado para reducir las bacterias en ambientes clínicos, específicamente en los boxes de atención odontológica de la Universidad Diego Portales.
El biosanitizante no solo promete disminuir las tasas de infección hospitalaria, sino también reducir los costos asociados a hospitalizaciones prolongadas y tratamientos extensos. Además, se espera que contribuya significativamente al bienestar psicosocial de los pacientes y sus familias, mejorando así la calidad general de la atención sanitaria.
La comunidad académica y los profesionales de la salud presentes en el congreso elogiaron el trabajo de Valdivia y Pérez, destacando su compromiso con la innovación en salud y su potencial impacto en la lucha contra las infecciones hospitalarias y la resistencia antimicrobiana.