Noticias
4 Junio 2024
El pasado viernes 31 de mayo, la Unidad de Transferencia Tecnológica de la Universidad Diego Portales invitó a representantes de distintas empresas agrícolas a conocer el proyecto “Sensores para el sector agrícola”. Esta iniciativa, impulsada por los académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencia Álvaro Espejo, Milenko Espinosa, Matías Targarona y Pablo Jorquera, busca desarrollar sensores que pueden ser aplicados en la industria agrícola y apícola nacional.
Estas instancias de encuentro, organizadas periódicamente por la Dirección de Innovación, tienen como objetivo principal obtener retroalimentación sobre los proyectos de investigación aplicada que se desarrollan al interior de la universidad. De esta manera, se asegura que dichos proyectos respondan a problemáticas reales que afectan a las distintas industrias.
Adicionalmente, las reuniones permiten establecer vínculos con instituciones externas a la Universidad, quienes pueden respaldar los proyectos y acompañar a los investigadores en la postulación a convocatorias de financiamiento para investigación y desarrollo (I+D).
En esta ocasión, la cita contó con la participación de Gabriela Valdés, Directora Ejecutiva y Nelson Navarro Gerente Comercial de Agrarian Chile; Sergio Villagran, asesor de riego y drenaje en SCF Agroingeniería; Rodrigo Sepúlveda, Gerente de Operaciones de KONEKTA Ingeniería; y Pamela Valdés, presidenta de la Asociación Gremial de Apicultores de Chile. Los representantes del sector agrícola se reunieron con el equipo de investigadores y estuvieron acompañados por la Vicerrectora de Investigación e Innovación, Dra. Dora Altbir; la gestora tecnológica, Belén Catalán; y la Encargada de control financiero y apoyo técnico, Paula Céspedes.
Pamela Valdés destacó la importancia de estas instancias: “Valoramos enormemente esta reunión, ya que nos brinda la oportunidad de acercar el mundo productivo al ámbito académico. Como apicultores, sentimos que estamos distantes del desarrollo tecnológico, y percibimos que esta instancia es fundamental para transmitir que las innovaciones generadas por la universidad pueden beneficiar directamente nuestro rubro, mejorando las condiciones de vida de los apicultores y potenciando la polinización como una alternativa para los productores apícolas.”
Por su parte, Gabriela Valdés señaló la importancia de mantener y fortalecer las instancias de colaboración entre academia e industria: “Son un paso muy importante para la transferencia del trabajo científico hacia el área productiva y asegura que los fondos que el Estado invierte en investigación sean validados por la industria.”