Noticias
26 Julio 2022
El documento se enmarca en proyecto sobre ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes del organismo multilateral.
Las académicas Judith Schönsteiner y Macarena Contreras, de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, son parte de un nuevo documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas, titulado “Inclusión y movilidad urbana con un enfoque de derechos humanos e igualdad de género: Marco de análisis e identificación de instrumentos de política para el desarrollo de sistemas sostenibles de movilidad urbana en América Latina”.
El informe fue editado y coordinado por la profesora Schönsteiner, en su calidad de consultora de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, junto a los oficiales de la misma oficina Rodrigo Martínez y Carlos Maldonado, en el marco del proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”.
Por su parte, la profesora Macarena Contreras participó de la redacción del documento en conjunto con consultores de la misma división de la CEPAL.
Puedes revisar el documento en el siguiente enlace: