Noticias
3 Junio 2022
La estadía tuvo por propósito desarrollar entrevistas a operadores del sistema de insolvencia personal de Estados Unidos y académicos referentes en materia de derechos de deudores
Durante el mes de abril, la profesora Macarena Vargas viajó a la ciudad de Chicago, en Estados Unidos, para efectuar entrevistas en profundidad a operadores del sistema y académicos relevantes en el ámbito del sistema de insolvencia personal de Estados Unidos. La estancia se enmarcó en el FONDECYT “Mecanismos de protección de los derechos de los deudores: Un análisis dogmático, empírico y comparado”, del que la profesora Vargas es investigadora responsable.
La estadía permitió a la académica realizar 6 entrevistas, con el propósito de identificar las reglas y criterios de protección de los derechos de las personas deudoras y su aplicación práctica en materia concursal a nivel comparado. Los informantes fueron abogados litigantes, jueces federales, administradores de quiebras y académicos.
Sobre la experiencia en Chicago, la profesora Vargas señala que “Fue muy fructífero conversar con profesionales que se desempeñan en el sistema de insolvencia personal norteamericano para conocer sus puntos de vista sobre cómo operan en la práctica las reglas contenidas en el Código de Quiebra. Por otra parte, la visión de los profesores entrevistados me aportó insumos para comprender cómo se evalúa desde la academia el funcionamiento de los procedimientos de quiebra para personas naturales. Por ejemplo, en el año 2020 se presentó una moción de reforma de la actual legislación empujada por una senadora, quien contó con apoyo de un grupo de profesores de derecho, entre los cuales se encuentra uno de los entrevistados”, explica.
La ejecución de este proyecto contempla un segundo caso de estudio, el sistema de insolvencia personal de Finlandia, como representante del modelo que rige en los países escandinavos, sobre esto la investigadora indica: “Junto con ello, en paralelo, estoy en proceso de revisión y análisis de textos normativos, jurisprudencia y doctrina nacional sobre ciertas instituciones procesales contenidas en el derecho concursal y en el derecho procesal civil chileno incorporan reglas y criterios de protección de los derechos en su diseño legal y un estudio empírico sobre su aplicación práctica, que supone la realización de entrevistas a actores del sistema y una revisión de revisión de expedientes judiciales tramitados ante juzgados civiles de los siguientes procedimientos: procedimiento concursal de liquidación forzosa de persona deudora; procedimiento concursal de renegociación de deudas de persona deudora; procedimiento de ejecución hipotecaria y procedimiento de ejecución de obligaciones de dar”, precisa.