Noticias
16 Junio 2020
Karina Véliz, académica de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la UDP, fue nominada para participar en esta iniciativa, junto a otras 25 profesionales, para contribuir al debate y proponer soluciones innovadoras a los desafíos de futuro en materia energética.
Un total de 26 profesionales fueron seleccionadas para integrar la Segunda Generación de Women in Energy del capítulo chileno del Consejo Mundial de la Energía (WEC Chile), el cual se extenderá por un año, con el objetivo de integrar a un grupo de mujeres, representantes de distintos sectores de la industria energética, con diferentes conocimientos técnicos y experiencias para contribuir al debate y proponer soluciones innovadoras a los desafíos de futuro.
María Trinidad Castro, directora ejecutiva del World Energy Council- WEC Chile, indicó que “fue un proceso muy difícil por el alto nivel de las profesionales que manifestaron interés en participar en este programa inédito dentro del World Energy Council y que incluso piensan replicar en otros países miembros. Esperamos seguir creciendo para poder integrar a más mujeres en el futuro”. Women in Energy es un programa desarrollado como respuesta al escaso 23% de participación femenina en el sector, porcentaje que disminuye notoriamente al llegar a los cargos directivos. El objetivo es integrar a un grupo diverso de mujeres que represente a distintos sectores de la energía, “Es indispensable formar en habilidades de liderazgo y potenciar con una sólida red de conexiones a las generaciones de mujeres que a futuro podrán llegar a ser parte de las planas ejecutivas”, agrega María Trinidad Castro. La primera generación de Women in Energy fue compuesta por 27 mujeres pertenecientes a entidades socias de WEC Chile y finalizó el 29 de mayo pasado. Si bien la duración de la iniciativa es anual, mensualmente las seleccionadas reciben capacitaciones orientadas a potenciar sus habilidades y técnicas específicas. En paralelo se realizan actividades de networking, acciones de visibilización y conexión con otros representantes de la industria. Después de haber integrado la red, las profesionales se convierten en embajadoras de Women in Energy, WEC Chile donde pueden desarrollar un rol de acompañamiento a las nuevas generaciones y seguir participando de encuentros y acciones de programa.
Puede revisar la noticia completa en el siguiente link